Bodas Judias

Alo! 
Espero que esten súper bien! ya casi listos para la Navidad… que esta a la vuelta de la esquina… wow! que rápido!!! 

Cómo pasa la vida! Por eso es importante vivirla al máximo… sin olvidar que aprender es parte del día a día, te hace crecer de una forma diferente, y esta vez nos fuimos de Curso! , es correcto, se habrán dado cuenta que generalmente les contamos lo que aprendimos… Porqué nos encanta compartir con ustedes lo que aprendemos! 

En esta ocasión fue aprender más de las Bodas Judías, estando en esta industria desde el año de 2008 y habiendo realizado una cantidad cercana a las 1000 bodas de diferentes creencias, cabe decir que las bodas Judías siempre llamaron mi atención por los simbolismos de todos los puntos y ritos que la ceremonia incluye, sobre todo la antigüedad que estos tienen, lo cual es sumamente interesante ya que han sobrevivido como tradición pasando de una generación a otra, pero al mismo tiempo también se ha adaptado a las condiciones y pensamientos de la modernidad. 

Algunos puntos relevantes de estas bodas: 

  • Firma de la Ketuba, la cual es una mini ceremonia previa a la ceremonia oficial donde el novio firma un documento el cual es entregado oficialmente a la novia, en este promete que sera un buen esposo, proveerá, trabajara y velara por el bienestar de su esposa. 
  • Ceremonia Principal, este incluye la existencia de una Jupa, o un techo simbolizando el futuro hogar que ambos formaran, sin omitir por ende la importancia de la familia y la comunidad a la que se pertenece ya que ambos padres se encuentran dentro de la Jupa. Esta es la parte principal y más hermosa, me gustaría detallar un poco más en ella, sin embargo creo que el tema debe abordarse más por un Rabbi que por mi. 
Al final de la ceremonia, como muchos hemos visto en las diferentes películas, el novio “rompe una copa” la cual simboliza en parte la fragilidad de la vida… Me comentaba Ary Iturralde durante el curso, lo interesante de este punto ya que festejan sabiendo que hay tristeza… desde mi perspectiva, ambos sentimientos deben ir juntos ya que, ¿como puedes apreciar la felicidad, si nunca has sentido tristeza?, ese simple hecho de romper una copa de vidrio, te recuerda que la vida es frágil, que cambia, y que puede ser amarga, pero que ese sabor al final te permitira apreciar la felicidad en el momento en que esta se presente… y mejor aún tus amigos, familia y seres queridos estarán ahi para festejar contigo! Mazal- Tov! 
Mil gracias a Brenda Fernandez y su equipo de ABC Quintana Roo por darnos la oportunidad de participar, asi como a Yeimy Piña quien junto con el Staff del Hotel Banyan Tree nos dieron la más calidad bienvenida y servicio durante el curso… todo esto más el conocimiento de Magdalena Ravinovich, Especialista en Jewish Destination Weddings, y la corta pero interesante participación  del Rabbi Stephen Spiegel; el curso no habría podido ser más completo! 
Asi que este curso nos dio no solo una perspectiva diferente de una cultura, sino también de otras formas de pensamiento que también son interseantes y que se han mantenido a lo largo de los siglos… 
Nos divertimos horrores durante este curso, además de que aprendimos muchas, muchas cosas, recordamos algunos detalles de nuestras experiencias pasadas y  ahora nos sentimos más que preparadas para ayudar aquellos novios Judios a realizar una Boda Destino!
Happy Planning! 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.